22 dic 2010

¿Valdrá la pena el noviazgo a temprana edad?

Es increíble, pero hace 50 años atrás, los jóvenes comenzaban una relación de noviazgo a partir de los 20 años, hoy en día, a ellos les resulta desesperante a penas esperarse a los 18 años.

El problema de este fenómeno, es que las jovencitas comienzan a tener novios a muy temprana edad, esto se debe a que ellas se sienten capaces de tal responsabilidad por su condición física, en el sentido que desarrollan mas pronto que los varones, por eso, legalmente la mujer es mayor de edad a los 18 años y el varón hasta los 21 años.
 

Pero sin embargo, es importante resaltar que ambos dejan de desarrollar a los 21 años de edad, porque a esa edad, es que dejan de crecer los huesos. Por eso, afirmo que el jovencito no está preparado para tan grande compromiso: “el noviazgo”.

El pastor Claudio Freidzon, de la Iglesia Rey de Reyes (en Buenos Aires, Argentina), recomienda que ningún joven deba de tener una relación de noviazgo por lo menos antes de los 18 años de edad.

Afirman los psicólogos, que el joven varón desde el momento que llega a tener novia lo más que soporta sin inducir a su pareja a caer en la relación sexual pre matrimonial (o sea fornicación), es de 2 a 3 años, esto significa que los novios obligatoriamente deben casarse después del 2do. ó 3er. año de noviazgo, para no caer en las tentaciones, y así poder llegar dignos al matrimonio.

Y ¿Qué edad tenes? ¿Ya tienes novio o novia?

Este mensaje no les va a gustar a muchos , pero sí viven este consejo, algún día lo van agradecer.

Testimonio:
En cierta ocasión esuche el testimonio de una joven cristiana que le preguntaba a su lider: “Soy mayor de edad, trabajo, y tengo necesidad de un novio. Y resulta que un joven me pidió que fuera su novia ¿Qué hago?”.

El lider le respondio: ¿Qué visión tienes de tu futuro?

Conociendo los grandes problemas que atravesaba en ese momento en su familia, le pregunto: ¿Estas dispuesta a salirte del caos de tu familia, para sumergirte en otro caos?

“Un clavo no saca otro clavo. Matemática básica: 1 clavo + otro clavo = a dolor de cabezas”.


Consejos para las solteras:
Todas las personas tenemos necesidad de enamorarnos y de ser amados, pero tú que eres soltera debes de considerar cuatro aspectos de tú futuro o actual novio:

1) Si trabaja, porque debe tener recursos para mantenerte en un futuro.

2) Si estudia (o mejor si ya es preparado), porque según su visión será la tuya y la de tus hijos.

3) Que tenga el apoyo de su familia, para que no te metas a nido de serpientes; y

4) Que sea un cristiano de verdad (no como muchos que fingen hasta lograr su propósito – lobos vestidos de ovejas).

Relación de la edad y la preparación académica o sea los estudios:
Esta relación es importante porque te abrirá pautas de prosperidad.

Por ejemplo, sí empiezas a tener tu novio o novia a los 20 años, eso significa que estarás ya en tu penúltimo año de la Universidad por ejemplo, si a esto le sumas 2 años de noviazgo – que es lo recomendable, cuando decidas casarte ya serás un profesional, y con tu profesión podrás conseguir un excelente trabajo si no lo tienes, y tendrás mejores oportunidades de vida, para ti, tu conyugue y futura familia. Serás alguien en la sociedad, y eso es lo que Dios quiere contigo.

A los 22 años ya están bien preparados física y emocionalmente para convertirse en conyugues y padres.
 
Recuerda que el propósito del noviazgo es el matrimonio, Dios no quiere que andes saltando de rama en rama o de cama en cama, de un noviazgo fracasado a otro noviazgo fracasado, Dios quiere que tengas un noviazgo de éxito para que tu matrimonio sea también de éxito. Lo que en el noviazgo se siembra, en el matrimonio se cosecha, por eso, no te desesperes por tener un noviazgo antes de tiempo.

Hay un orden:
Dios creó todas las cosas siguiendo un orden, fueron seis días de creación y uno de reposo, ¿crees que Dios no tiene el suficiente poder para haber creado todas las cosas en un sólo día? Yo digo: ¡Claro que sí!, lo que pasa es que a Él le gusta llevar un orden. Dios, antes de llevar al pueblo de Israel a la tierra prometida, primeramente los llevó al desierto, porque a Él le gustan los procesos.

En este mensaje déjenmen decirles que no se desesperen por una relación de noviazgo sino tienes la edad prudencial, o si no estás preparado, sigue un orden, vive conforme la dirección de Dios, lo primero es lo primero, piensa en tu relación con Dios, ¿Por qué crees que Dios creó primero al hombre y luego a la mujer, cuando él mismo había creado a todos los animalitos con sus parejas? Fue con el propósito de que Adán primeramente tuviera una comunión con Él. Piensa en tu familia, en tus padres que van envejeciendo, piensa en tus estudios, tu llamamiento divino. Ya llegará el tiempo de juntar lazos perpetuos de amor y amistad, ya llegará el día en que te dirán: “los declaro marido y mujer…por siempre… hasta la muerte…, por favor, pueden besarse…”. 

 

¿Que momento es adecuado para tener un noviazgo?

Es importante saber en que momento se está preparado para empezar un noviazgo y para ello se podría tomar en cuenta los siguientes  aspectos:

  • La persona puede tener novio/a pero también  pueda seguir manteniendo relaciones de amistad con amigos y amigas.
  • Cuando tenga la capacidad de aceptar errores de los demás, y porconsiguiente que puede aceptar las virtudes y defectos de la persona a la que ama.
  • Cuando sepa manejar sus emociones y mantener un equilibrio emocional, que no sea dominado por sus impulsos.
  •  Cuando puede establecer reglas, propósitos, metas y demostrar confianza.
  •  Cuando ame a la persona que está detrás de ese cuerpo bonito y la apariencia hermosa.

¿Hago mal en besar a mi novia(o) antes del matrimonio?

Indudablemente este es uno de los temas más controversiales, no sólo en el evangelio, sino también fuera de él.

Algunos dicen: ''El cristiano no puede tener novio(a), sino que debe casarse de una vez''

Otros preguntan: ''Pero si no se hacen novios, ¿cómo se conocerán bien para casarse?''

Y otros dicen: ''Deben ser amigos especiales y no novios''

Es recomendable que conozcas bien a la persona que has elegido para unirte a ella; asegurarte que tal persona va a estar contigo en las buenas y en las malas, y que no está contigo por ningún interés material.

Está completamente claro que tener relaciones sexuales, fuera del matrimonio, es pecado; tanto para cristianos como para no creyentes.

Que algunos no obedecen esto... eso es otra cosa, pero sigue siendo pecado. Ahora bien, me he dado cuenta que hay una duda en la mayoría de los jóvenes cristianos:

¿Hago mal en besar a mi novia(o) antes del matrimonio?

Mi respuesta es: ''No deberías hacerlo''

Los besos apasionados tienden a exitar a la persona que lo da o lo recibe, haciendo que esta proceda a ejecutar un acto de más alto nivel sexual, trayendo como resultado el descontrol total de la situación. Demasiado dificil es que una persona se detenga o se arrepienta cuando se está cometiendo el acto de pecado, sino que suele ocurrir que cuando ya está consumado, aquella persona se pregunta: ''¿Que es lo que he hecho?''.

Rápidamente el diablo empieza a acusar aquella persona, diciéndole que no sirve para nada; que no es digno de ser llamado hijo de Dios, y que como ya está sucio de pecado, no pierde nada con volverlo a hacer. ¿Has caido? -Levántate y sigue caminando, el Señor te espera con los brazos abiertos-. ¿Estás pensando cometer fornicación? -¡No lo hagas!, estás a tiempo de cambiar de idea-.

A continuación voy a hacer una serie de preguntas para las parejas no casadas, con sus respectivos consejos al lado; tome para usted el que quiera:

¿Te quedas en el cuarto de tu pareja hasta tarde con ella?: Procura no quedarte con ella(él) solo(a) en ningún lugar.

¿Besas con frecuencia a tu pareja?: -Hazte una pregunta-: ¿Por qué la(o) beso tanto?. No te dejes llevar por esas pasiones.

¿Apretujas a tu pareja?: No deberías darle ese tipo de abrazos; no te llevarán a nada bueno.

¿Codicias a tu propia(o) novia(o)?: Todavía no son una sola carne, por cuanto no están casados... ¡tenga cuidado!.

Quizás tus respuestas para todas estas preguntas son afirmativas, pero dices: ''No hay nada de qué preocuparse; tengo todo bajo control''

Te invito a que leas Proverbios 3:5-6, que dice así: ''Confía en el Señor con todo tu corazón y no te apoyes en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él enderezará tus sendas''.

Creo haber escuchado de la boca de una persona no creyente: ''Mejor es prevenir que lamentar''

Creo que esto es muy cierto, mas sin embargo muchas personas actúan desenfrenada y descomedidamente, sin importarles las posibles consecuencias, y después se lamentan.

Fíjate en las palabras que menciona la persona que ejerce el acto de casamiento, cuando dice: ''Ahora puede besar a la novia''

Si escudriñas y analizas esa expresión, te darás cuenta que lo correcto es que el novio bese a la novia en el altar o después, y no antes.

Y recuerda siempre: ''Muchas personas están en un grave estado porque anteriormente tomaron malas decisiones''
Por: Dionan Marval

¿Amor o enamoramiento? ¿Cómo saber la diferencia?

Alguien escribió un columnista de un periódico para preguntar cómo podía saber si estaba realmente en el amor. El columnista dijo: "Si usted tiene que pedir - que no lo son." La insuficiencia de esta respuesta es atroz, sin embargo, muchos siguen pensando que cuando golpea el amor, vas a saber! "La verdad es que no es así de fácil!
Los estudios muestran que la mayoría de las personas tendieron a relaciones pasadas como enamoramiento y las relaciones actuales como el amor verdadero. Sin duda, muchos romances en el pasado habría sido descrito como el amor, si el estudio se ha realizado, mientras que el romance estaba en marcha. Otro estudio encontró que la media de las experiencias persona enamoramiento seis o siete veces y verdadero amor sólo una vez o dos veces. Es posible que ya han experimentado una porción de sus romances asignado. Pero la gran pregunta es, ¿Cómo puede saber si es verdadero amor o enamoramiento sólo?
Enamoramiento es una extraña mezcla de sexo y las emociones. El diccionario define la palabra como "llevar por completo por la pasión irracional o atracción". La pasión de la palabra viene de una palabra latina que significa "tonto o estúpido", que describe gráficamente el comportamiento de algunas personas. Sin embargo tonto, la experiencia puede ser tremendamente interesante. Infatuacion siente el mismo que el amor y la intensidad de los sentimientos es tan fuerte en ambos. Ese es el problema: Infatuacion parece real. 


El amor y el enamoramiento Compartir síntomas similares
Amor y el enamoramiento tienen una cosa en común - fuertes sentimientos de afecto por alguien - que complica el asunto de la clasificación de las diferencias, porque muchos de los síntomas se superponen otros. El enamoramiento más apasionado y ciego puede contener una porción de amor verdadero. Y el verdadero amor puede incluir varios síntomas en enamoramiento. Las diferencias entre el amor y el enamoramiento, entonces, a menudo se encuentran en grado más que en la definición. Por lo tanto, hay que examinar todas las pruebas con extrema precaución. 


El amor y la cuota de apasionamiento tres síntomas similares: la pasión, el deseo de estar cerca, y las emociones extrañas. 


Pasión: La pasión puede estar presente sin el verdadero amor. Es totalmente posible, especialmente para el hombre, para sentir pasión y fuertes sentimientos sexuales de una chica que nunca ha conocido. Estricción y las caricias aumentan la urgencia de las sensaciones eróticas hasta que el sexo domina la relación. Pasión sola no es un indicador del verdadero amor. La atracción sexual pueden ser tan urgente como en el enamoramiento y en el amor verdadero. A veces domina el enamoramiento. El amor se basa en más de la atracción sexual o la pasión.
Además, no se puede mantener la pasión tan feroz por mucho tiempo, a pesar de que el voto lo harán. Si una pareja tiene todo a su favor es la pasión, la relación probablemente terminará dentro de unos meses. Si una pareja se casa basado en esta carrera inicial de la atracción sexual que aprendan que cuando la pasión muere no queda nada para mantenerlos juntos. 


El deseo de estar cerca: El deseo de estar cerca unos de otros constantemente puede ser tan abrumadora en el enamoramiento como en el amor verdadero. Si lo desea, para estar juntos todo el tiempo, temiendo el momento en que debe parte. Usted puede sentirse vacío y solo cuando su ser querido no está con usted, pero esto no indica necesariamente que es verdadero amor. El deseo de estar cerca puede ser tan fuerte en el enamoramiento como en el amor verdadero. 


Extrañas emociones: La investigación confirma que experimentamos distintos síntomas físicos en el inicio del enamoramiento. Síntomas como caminar en el aire cuando todo va bien y los enfermos, cuando las cosas van mal; dedos helados de carreras arriba y abajo de la columna vertebral, la incapacidad para concentrarse, mal del estómago o no pueden comer son comunes, pero extrañas emociones al igual que ocurre con frecuencia con entusiasmo como en el amor verdadero, aunque "sensaciones raras" y extrañas emociones son más indicativos de enamoramiento. El verdadero amor abarca más que una mezcla de sensaciones raras, y continúa mucho después de desaparecer extrañas sensaciones.
Si se siente solo, aburrido o saliendo de una relación sentimental rota, es más probable que para interpretar un nuevo romance como el amor verdadero cuando es poco más que entusiasmo. Si usted es inseguro, o tiene baja autoestima también se debe tener cuidado. Las personas mayores, así como aquellos con alta auto-estima pueden ser engañados por capricho, sino que son más propensos a reconocer la condición de lo que es.
No da la impresión de que el enamoramiento es del todo malo. Puede ser una experiencia agradable y placentera, siempre y cuando la reconocen por lo que es - un breve interludio de la fantasía romántica, que no durará. Dado el tiempo suficiente, pasará o se convertirá en una verdadera relación que involucra a más de un torrente de emociones. Recuerde también que algunas relaciones que comienzan como enamoramiento convertirse en el verdadero amor en el tiempo como sean examinados. 


El amor verdadero se diferencia de enamoramiento, ya que proporciona el tiempo y el espacio para reconocer las buenas cualidades, así como las deficiencias de su amigo especial. Comprometerse a, tener relaciones sexuales, a vivir con, o casarse con alguien sobre la base de estos primeros sentimientos, es una locura absoluta y tendrá como resultado consecuencias previsibles, negativa. 

 
Identificar el Real Thing
En la década de 1820 buscadores de oro Rush novato de vez en cuando confundió pirita de oro. Oro, pirita, o tonto, como se le llama, puede ser detectado por ponerla en una cacerola y ponerla en una estufa caliente. A pesar de que chisporrotea y fuma, envía un fuerte olor. Pero el calor no dañe el oro real ni mal olor. Desafortunadamente, usted no puede poner su relación de amor en una olla sobre una estufa caliente para ver si se produce un hedor, pero puedes probarlo en contra de los siguientes nueve factores. 


1. El amor se desarrolla lentamente; enamoramiento rápidamente. La mayoría de la gente piensa que el enamoramiento ocurre de repente y con intensidad. Tyrone dijo, "me quedé duro el momento en que vi ayer. Se veía igual que yo siempre imaginé que lo haría. Siento que he conocido toda mi vida ".
De evaluación de Tyrone no será válida hasta después de un año de noviazgo. ¿Por qué? Porque el amor crece y el crecimiento requiere tiempo. Es imposible conocer a la persona real después de sólo unas pocas fechas. Al comienzo de una relación de personas que ponen su mejor comportamiento. Rasgos desagradables están ocultos y controlada. Lleva meses de ver a una persona en circunstancias variadas antes de que conoces a alguien muy bien. Muchas personas con éxito ocultan los rasgos negativos de la personalidad hasta después de casarse.
No salte a conclusiones. Permita que su relación a crecer lentamente. Empezar como amigos y no tratar de conseguir a través de la punta-a-saber-que el escenario. Comienzos pausado para hacer placentera relaciones de noviazgo. Tales amistades puede conducir al amor verdadero, que se asemejan a capricho en intensidad, pero tienen sus raíces en la realidad. 


2. El amor se basa en la compatibilidad; capricho de la química y la apariencia. Steve tiene un "sentirse bien" cuando se encontró con una nueva buena moza. Según él se sintió la química instantánea. "Tú sientes o no. Sentí que el minuto que la vi. "¿De dónde Steve la idea de que la química y el amor son la misma cosa? Probablemente de las películas!
Confiar en la "química" para guiarle hacia el amor es una tontería y peligroso. La química se basa principalmente en la atracción física o sexual. Es necesario que haya esa chispa entre ustedes que te hace sentir más vivo que nunca, pero a base de un matrimonio sólo en eso es absurdo.
Usted puede sentirse muy atraído por alguien que acabas de conocer y como todo lo relacionado con la persona. Pero todavía hay un largo camino por recorrer antes de que amas a esa persona. El amor verdadero incluye la química, sino que surge de otros factores, incluyendo el carácter, la personalidad, emociones, ideas y actitudes. Cuando estás en el amor está interesado en la forma en que el otro piensa y responde a las situaciones, los valores que tienen en común. Usted mira su actitud en la religión, la familia, sexo, dinero y amigos, así como los intereses comunes, fondos similares y cortesía. Cuanto más tienen en común, mejores serán sus posibilidades para el verdadero amor. 


3. El centro de amor en una sola persona; enamoramiento puede implicar a varios. Una persona enamorada puede pensar que sí "en el amor" con dos o más personas a la vez. Estas personas a menudo difieren notablemente en la personalidad. Jan dice que está enamorada de dos chicos y no se puede elegir entre ellos. Steve es maduro, estable y responsable, mientras que el otro es un irresponsable, diversión gastador amor. Jan no está "en el amor" con ambos. Algo que la atrae hacia la diversión-gastador amor mientras sus instintos de maduración decirle las cualidades de los demás compañeros tienen más importancia. Ella combina sus cualidades y piensa que está "enamorada" de ambos. El verdadero amor se centra en una persona cuyo carácter y la personalidad posee las cualidades esenciales. Ya no se combinan las personas para formar un ideal. 


4. El amor produce seguridad, la inseguridad enamoramiento. El amor produce una sensación de seguridad y confianza. Infatuacion lucha con la inseguridad y puede tratar de controlar a la otra a través de los celos. Esto no quiere decir que cuando usted está realmente en el amor nunca se sentirá celoso. Pero los celos son menos frecuentes y severos. Confía en el amor verdadero. Algunos se sienten halagados por los celos pensando que indicativo del verdadero amor. Los celos, sin embargo, significa que las emociones saludables - la inseguridad y la baja auto-estima, así como la posesión. El verdadero amor no actúa de esta manera. 


5. El amor reconoce realidades; enamoramiento ignora. El verdadero amor se ve en los problemas de frente, sin minimizar su gravedad. Infatuacion ignora las diferencias sociales, raciales, educativas o religiosas. A veces se agarra a alguien que ya está casado. Infatuacion sostiene que esas cosas no importan. Si se aman, esto se puede resolver.
Una pareja de enamorados se enfrenta a problemas con franqueza. Cuando un problema pone en peligro su relación, se discuten abiertamente y resolver con inteligencia. Que negociar soluciones de antemano. 


6. El amor motiva la conducta positiva; enamoramiento tiene un efecto destructivo. El amor es constructivo y saca lo mejor de ti. Proporciona energía, la ambición y el interés en la vida. El amor produce la creatividad y el interés en el crecimiento personal, mejoramiento y causas nobles. Que engendra la autoestima, la confianza y la seguridad y las espuelas que hacia el éxito. Estudiar más, el plan más eficaz, y ahorrar más diligente. La vida cobra sentido y propósito adicional. Es posible que el sueño los días, pero se queda dentro de los límites de la realidad y la función a su más alto nivel.
Infatuacion tiene un efecto desorganizar destructivo. Usted será menos eficaz, menos eficiente y capaz de alcanzar su verdadero potencial. Se nutre de sueños irreales que le hacen olvidar la realidad de la vida, trabajar, estudiar, responsabilidades, y el dinero. 


7. El amor reconoce fallas; enamoramiento ignora. El amor reconoce las buenas cualidades en el otro e idealiza a un grado, pero no considera a la persona intachable. Las fallas son admitidos, pero el respeto y la admiración de sus buenas cualidades supera el mal. Persianas Infatuation que usted vea nada malo. Usted idealizar a tal grado que se niegan a admitir los fallos y defender a él o ella en contra de todos los críticos. Admira a una o dos cualidades tanto que te engañes creyendo que puede superar las fallas. El amor te permite amar a pesar de estos defectos, no te ciegue a la realidad. 


8. El amor controla el contacto físico; enamoramiento explota. El verdadero amor ayuda a un par frenar en la expresión de intimidades románticas. Cada uno respeta al otro tanto que limite voluntariamente su deseo de intimidad. Demandas Infatuacion intimidad mucho antes. Por otra parte, la intimidad que se compone de una pequeña parte de la relación de una pareja en el amor, en contraste con una pareja enamorada. La razón de esto es que el enamoramiento depende en gran medida la atracción física y la emoción sintió cuando caricias y mimos. La persona que experimenta este por primera vez piensa que esto debe ser algo especial, como nunca se ha sentido como una respuesta, y asumen que están en el amor. Ignoran el hecho de que sus valores, objetivos y sistemas de creencias están en desacuerdo. Si se casan basa en la atracción física por sí sola, se despertará para encontrar su interés sexual en declive y la escalada de combates.
Aunque el amor verdadero incluye la atracción física, que surge de otros factores. El contacto físico para una pareja en el amor por lo general tiene un significado más profundo a continuación, puro placer. El contacto físico para el enamorado muchas veces se convierte en un fin en sí mismo. Vacaciones domina la experiencia .. 


9. El amor trae consigo la aprobación de la familia y amigos: el apasionamiento lleva desaprobación. Si los padres o amigos no lo apruebo, ¡cuidado! Si ellos están convencidos de una mala elección está en ciernes, probablemente tengan razón. Los matrimonios que carecen de la bendición de los padres tienen una alta tasa de fracasos. Un investigador quejas respecto de las personas felizmente casadas con los de las personas divorciadas. Los divorciados eran casi cuatro veces más propensos a quejarse de su cónyuge no tenía nada en común con los amigos en común. También se constató que las parejas felizmente casadas eran mucho menos propensos a tener problemas con los suegros. Si los padres y los amigos de objeto, tenga cuidado. Si se aprueba, tener corazón. 


Dale tiempo
Si se han analizado la relación, pero aún no puede decidir si usted tiene o no el verdadero amor, si el más se intenta, más confundida que obtenga, permítase más tiempo. Infatuacion quiere correr la relación. Pulsante hacer caso omiso de las emociones y el buen sentido intentan acelerar compromisos arrepentimiento posterior. El amor verdadero puede sobrevivir a la prueba del tiempo - dos años de noviazgo - para asegurarse de que están bien adaptados para el matrimonio. El tiempo le da la experiencia y la perspectiva.
Cada año, miles de parejas que están en el altar, los ojos brillantes de alegría, amor y fidelidad prometedor para siempre jamás, anticipando que estaban haciendo el mayor error de su vida. ¿Qué pasó con sus ojos llenos de estrellas conversaciones, las promesas de licitación, se ve prolongada, besos apasionados y los susurros de amor?
La mayoría no alcanza a comprender que no se "caen" en el amor. Usted decide a amar - pensar, pasar tiempo con, y tienen fuertes sentimientos de alguien. "Caer" es la parte fácil y divertida de amor. La parte más difícil, el compromiso con el amor incondicional a una persona imperfecta siguiente. El amor auténtico dice, "Te amaré sin condiciones, aun cuando usted no cumple con mis necesidades, rechazar o ignorar a mí, se comportan tontamente, tomar decisiones que yo no haría, me duele, no están de acuerdo conmigo, y me tratan injustamente. Y te amaré siempre así ". 

 
Este tipo de amor es un don creador de Dios para nosotros y se puede disfrutar al máximo sólo en la seguridad y la protección del matrimonio. , Sólo somos capaces de amar, porque Él nos amó primero. Anchor a Él primero y luego usted será menos probable que se decepcione en el amor y más probabilidades de encontrar un amor satisfactorio para su estancia en la tierra.



Escrito por: Nancy L. Van Pelt

Secretos basicos para encontrar un novio perfecto

Antes que nada debes tener una actitud positiva  y abierta a una nueva relacion. Cuando tu estas bien, los demás están bien. Atraes personas positivas. Si estas mal, los demás estarán mal. Atraerás personas negativas. Imagina positivamente a la persona con la que deseas compartir tu vida, define sus características personales tanto físicas como psicológicas de la siguiente manera:

1. Físicamente agradable a tu gusto. El amor entra por los ojos. ¿Cómo quieres que tu pareja sea físicamente? Alta o estatura mediana. Esbelta o delgada. Color de ojos y cabello, etc. Las características que deseas, deben ser realistas. No estés pensando en que quieres por ejemplo el rostro de Ricki Martin con el cuerpo de Brad Pit y la voz de Frank Sinatra. En el caso de los hombres: el cuerpo de Shakira con la cara de Angelina Jolie. Una cosa es no escoger a cualquier persona y otra que desees alguien inalcanzable o inexistente. No te vayas a los extremos. Trata de ser un poco flexible. Por ejemplo, deseabas una persona de 1.90 metros y conociste a alguien de 1.70 pero se ajusta a tu estatura y reúne el resto de requisitos, acógela en tu morada, no vaya ser que sea la persona adecuada. ¿Queda claro?

2. Características en tu pareja que estén de acuerdo a las tuyas. Por ejemplo: deseas una persona cariñosa, comprensiva y alegre porque tú también lo eres.

3. Que no tenga vicios: no consumo de drogas o alcohol. Estos elementos no solo son perjudiciales para la salud, si no que a la larga pueden destruir una relacion no solo de pareja sino que también familiar.
Además, son tendencias que te reflejan cierto grado de problemas psicológicos de base que podrían tener su origen en abusos durante la niñez, inadaptabilidad social, sentimientos de minusvalía, forma errónea de canalizar el estrés, etc. En general, un noviazgo con este tipo de personas no es adecuada para una relacion saludable.

4. Comportamiento familiar: debes observar como se comporta con su grupo familiar. ¿Son importantes sus padres y hermanos? ¿Les brinda apoyo cuando lo necesitan? ¿Ayuda en los quehaceres de la casa? Conversa con la madre de tu pareja de cómo es en la vida real. Debes poner atención a estos detalles y analizarlos, pues así se comportara contigo.

5. Cómo es su comportamiento en el colegio, escuela, universidad o trabajo. Debes saber si tiene adecuadas relaciones estudiantiles o laborales con sus compañeros. Si no las tiene, debes averiguar las razones y tener mucho cuidado pues podría ser una persona no conveniente. También debes observar si le gusta trabajar y si es responsable en el cumplimiento del mismo.

6. El tipo de compañía que le agrada tener. Dice el dicho: “Dime con quien andas y te diré quien eres” Creo que queda claro.

7. Cómo reacciona en tiempos de crisis. ¿Apoya a las personas en las malas épocas o solo esta con ellas en los buenos tiempos? Si no es capaz de estar con un amigo o con su familia en el momento que lo necesitan, no estará contigo cuando tú lo necesites.

8. Cómo resuelve los problemas. ¿Los enfrenta buscando soluciones saludables y adecuadas a los mismos, o huye de ellos, o busca que otros se los resuelvan? El pedir consejo para resolver problemas es diferente a sentarte tranquilamente a esperar que otro se ocupe de ellos. Si no los enfrenta, aléjate de esa persona.

9. Metas y sueños para el futuro. ¿Tiene intenciones de prosperar en la vida y esta luchando activamente por lograrlo? O solamente tiene sueños para el futuro y permanece inactivo esperando que las cosas le caigan del cielo y se le pasa el tiempo en bla bla bla con sus metas a conseguir. Mira que por la boca fácilmente muere el pez. Hablar no cuesta nada.

10. Cómo organiza su dinero. ¿Ahorra dinero con un objetivo o todo se lo gasta? Alguien que no ahorra para un futuro ya sea cercano o lejano siempre estará en apuros económicos o viviendo el día. No hay nada mejor que tener cierto grado de libertad económica que te permita vivir con tranquilidad o te saque de imprevistos en un momento determinado.

Bien, espero que estos consejos iniciales y sencillos te ayuden a clasificar mejor a tu pareja para tener un noviazgo saludable en todos los aspectos de una relacion. Es tu elección.

Principios de un noviazgo cristiano

I. Definición.
A. La Biblia no habla explícitamente en cuanto a lo que ahora conocemos como "noviazgo". Sin embargo, para el cristiano, debe ser una relación hacia elmatrimonio. (Génesis 2:20-24). No es un juego o pasatiempo.
B. El noviazgo es menos íntimo y comprometido que el matrimonio, pero mucho más que una amistad.
C. Un noviazgo, aunque es una relación con mira al matrimonio, no tiene que terminar en una boda (en matrimonio). Pero sin embargo, el noviazgo es la relación que establecen un hombre y una mujer con el fin de desarrollar la estructura base para el matrimonio.

II. El noviazgo cristiano debe ser entre dos cristianos.

A. No debemos tener enlaces fuertes con un no cristiano (2 Co. 6:14-7:1).
B. Para andar juntos, deben tener las mismas metas (cristianas) (Amos 3:3).
C. Andar con una persona inadecuada nos daña (Prov. 13:20).
D. Es un engaño contraer noviazgo o matrimonio para convertir a la otra persona (1 Co.7:16).
E. No por ser los dos cristianos automáticamente deben casarse (1 Ti. 5:1-2).

III. El proceso de un noviazgo cristiano debe seguir la voluntad de Dios.

A. Debemos buscar y esperar la voluntad de Dios, sabiendo que es buena, agradable y mejor que la nuestra (Rom. 12:1-2).
B. Es muy importante estar buscando la voluntad de Dios para casarse "en el Señor" (1 Co. 7:39).
C. No debemos enredarnos en un noviazgo si no es la voluntad de Dios (2 Ti. 2:3,4,1 Co. 7:7-9,17,27-28).
D. Es esencial tener la mujer que Dios tiene para uno (Prov. 18:22, 19:14).
E. El tiempo de comenzar un noviazgo debe quedar bajo la voluntad de Dios (Ecles. 3:1-8, CC. 2:7, 3:5, 8:4).
F. Debemos concentrarnos en las cosas agradables a Dios- una relación que diminuya mi ministerio no es la voluntad de Dios (Col. 1:10, 3:1-2, Fil. 4:8, etc.)
G. Los jóvenes no deben discipular a las jóvenes, sino dejar esto a las mujeres más maduras (Tito 2:1-6).
H. Es algo muy serio y poderoso abrir el corazón a una persona del sexo opuesto. Debemos estar seguros de la voluntad de Dios antes de hacerlo (Gn. 34:3, Jue. 16:15-18, 19:3, 2 R. 11:4, Rut 2:13, Prov. 6:23-25, 7:25, Ecl. 7:26, Os. 2:14, CC 8:6, etc.).

IV. Nuestro trato con el sexo opuesto siempre debe ser santo y puro.

A. La voluntad de Dios es que seamos santo y que evitemos la fornicación (1 Tes. 4:1-8, 1 Ti. 4:12, 5:22, 2 Ti. 2:22).
B. El sexo, creado por Dios, es bueno (Gn. 1:31), pero sólo dentro del matrimonio (He. 13:4, Prov. 5:15-23).
C. A las jóvenes cristianas hay que tratarlas como hermanas, con toda pureza (1 Ti. 5:2).
D. Es importante tener casi nada de contacto físico con una persona del sexo opuesto            (1 Co. 7:1).
E. Es sano establecer relaciones sociales en grupo en vez de individualmente (He. 10:24-25).
F. La Biblia enfatiza la importancia de la pureza (1 Ti. 4:12, Tito 1:15, 1 Jn. 3:3, etc.).
G. Hay actitudes sexuales aparte de la fornicación que Dios condena (Job. 31:1, Mt. 5:27-28, Ro. 1:24-32, Gá. 5:19-21, 1 Tes. 4:3, etc.).
H. Un poco de estímulo produce el deseo para hacer más (Ecl. 1:8, CC 2:6-7).

V. Levantar expectativas en el sexo opuesto nunca es un juego: es algo serio.

A. No debemos tomar nuestros patrones para el noviazgo del mundo, sino de Dios (Ro. 12:1-2, Col. 3:1-10, etc.).
B. Lo que sembramos, cosechamos. No podemos burlarnos de Dios o de otro hermano sin sufrir las consecuencias (Gá. 6:7-8).
C. Hay que cuidar de no lastimar a la otra persona. La mujer es más sensible. (1 P. 3:7).
D. No se debe levantar temas del noviazgo o del matrimonio entre dos personas del sexo opuesto si no están pensando seriamente en hacerse novios (1 Ts. 4:6).
E. Un dirigente tiene más responsabilidad de cuidarse en esto que los demás (1 Ti. 5:19-20, Stg. 3:1).

VI. Dios nos pide esperar con paciencia.

A. Si uno no tiene paciencia para esperar, no es amor (1 Co. 13:4,7)
B. Es muy importante no apresurarse (Ecl. 11:9, 12:1).
C. Un noviazgo no debe precipitarse (CC 2:7, 3:5, 8:4).

VII. Es mejor tener madurez antes de pensar en un noviazgo.

A. Primero hay que tener disciplina en la vida cristiana (Prov. 25:28, Gá. 5:22-23, 1 Co. 9:24-27, 10:12-13).
B. Uno debe tener ciertos tipos de madurez como preparación para el matrimonio: Madurez moral, económica, sexual, social, emocional y espiritual. (Gn. 2:24, Prov. 24:27, etc.).

VIII. Un soltero debe saber de antemano que quiere en un cónyuge.

A. Debe ser una "ayuda idónea" en la vida personal y el ministerio (Gn.2:18).
B. Debe tener una buena relación con el Señor (Prov. 31:30, 2 Co. 6:14-18, etc.).
C. Un cónyuge debe ser el mejor amigo del otro (CC 1:15, 2:2,10, Tito 2:4).
D. Debe ser realmente la persona que quieres que ponga las pautas en tu hogar y que críe a tus hijos (1 Ti. 3:2-5, Tito 1:6, 2:4-5, Ef. 5:21-33, etc.).
E. La apariencia externa es engañosa y no revela las cualidades más importantes (Pr. 6:25, 31:30, etc.).
F. La persona debe ser de buena reputación (Fil. 2:15, 1 Tes. 3:13, 1 Ti. 3:2)

IX. Nuesto trato del sexo opuesto debe dar buen testimonio.

A. Citas con otra persona deben dar un buen testimonio delante de Dios y delante los hombres (Hch. 24:16).
B. No debemos hacerle tropezar a otra persona (Mt. 18:6-7, Rom. 14:13-21, 1 Co. 8:9, Ap. 2:14, etc.).
C. No debemos ir a lugares o hacer cosas que dan mala apariencia (1 Tes. 5:22).
D. No debemos estar en un lugar o hacer algo que puede ser una oportunidad para la carne (Rom. 13:14, Gá. 5:13).
E. Debemos evitar lugares solas y oscuras (Juan 3:19).
F. Debemos hacer las cosas a la luz de todos, y no en la oscuridad (Ef. 5:11-14).

Los complejos fisicos en el noviazgo


Esperando que estes bien, este dia traigo este post en favor a una solicitud de una de las personas que visitan este blog. Briza, aqui está el post y que le saques el mejor provecho. Bendiciones !

Un tema un poco complejo debido a las consecuencias que esto trae, y a las limitantes que genera en la persona, afectando asi mismo su parte emocional, sentimental, psicologica y espiritual, por lo cual es necesario tratarse tal como es; se trata de los complejos, y una vez que estos no pueden cambiarse, hay muchos obstáculos que muchas veces no pueden ser superados, hasta que aceptemos la realidad de nuestras vidas.

Bueno, ciertos complejos, y la ansiedad que estos generan, siempre son un obstáculo para la mayoria de las actividades humanas, y las relaciones de noviazgo no es ajena a esta situación.

Cuando los complejos son vistos en una relación de noviazgo, puede mas la falta de aceptación plena de parte de la persona que tiene algun tipo de complejo, y la inseguridad que esto genera nos impide actuar sin reservas.


Complejos Físicos

La mayoría de complejos en una persona son por su situación física ya sea por ser gordo, delgado, alto, pequeño, blanco, moreno, tener alguna parte del cuerpo con un tamaño diferente a los demás etc. Los complejos fisicos traen como resultado en la persona: falta de aceptación por lo que es fisicamente, esto daña su parte moral y emocional, falta de autoestima y de confianza en si mismo para superar sus complejos, dificultades y temores, falta de inseguridad de si mismo para superar algun obstáculo, y el mas común, lamentarse por lo que es realmente al no saber como hacerle frente a su situación. 

Estos complejos fisicos, son una barrera de superar en el noviazgo, tanto de la persona que los padece como de la otra persona, si la persona que los padece se siente segura de que la otra lo acepta tal como es, se ha superado mucho, y la barrera que antes era un poco dificultoso, se ha venido abajo, de lo cual hemos llegado al punto de darse tiempo, para la comunicación sincera de esos complejos, de los temores, de las inseguridad que siente frente a su pareja, comunicar sus deseos, esto hace mas beneficioso la aceptación de la persona que lo padece, por tanto es debidamente necesario, el respeto, la sinceridad, el afecto, la amistad y el amor.
Debemos superar los complejos (Una opción para la vida)

Una vez que uno hace frente con franqueza a sus propios complejos, se halla en mejores condiciones para expresarlos sin reservas y superarlos.
Cuanto más nos cerremos a la posibilidad de hacer frente a nuestros propios complejos, tanto mas dificil será que las podamos resolver.
La comunicación sincera de los complejos y los temores profundos en una relación de noviazgo, facilita la superación de las barreras que se alzan en el camino hacia un amor mas auténtico y una comunicación satisfactoria; pero no es posible dar expresión a esos temores en una atmósfera de critica o rechazo.
Consejos para superar los complejos fisicos

Hay que ser realista y saber lo que cada uno tiene y a dónde puede llegar. Puedes plantearte retos y metas cercanas y accesibles para reforzar tu autoestima, pensando siempre en positivo.
Es fundamental aprender a vivir con tus complejos, no cegarte ni obsesionarte con ellos y ser consciente de tus complejos para asimilarlos. Por supuesto, procura dejar la operación estética como última alternativa, ya que no siempre salen bien y además, a largo plazo, pueden perjudicar tu psicología: después de una operación, querrás hacerte otra, porque descubrirás otro complejo.

 Lo más importante para superar un complejo es aprender a quererse uno mismo: Aceptándote y valorándote tal como eres. Para lograrlo, recuerda que tu vales mucho como persona, tu dignidad no debe ser socabada por aspectos negativos de tu personalidad, de palabras negativas que te roben la confianza o de los fracasos que hayas experimentado en tu vida. Saber tus virtudes y cualidades te ayudara a saber que tus complejos no te van a limitar de lo que eres, aunque un complejo pueda limitarte de muchas cosas en cuanto al hacer, pero no de acuerdo a lo que realmente eres.

No trates de buscar la aprobación de los demás: Sino que debes actuar de acuerdo a tus valores y forma de ver las cosas, sin tener que contentar o gustar a todo el mundo y sin sentirte acomplejado por ser diferente o tener ideas distintas.

Debes tener claro que eres importante para sociedad: No te lamentes en público de tus defectos o limitaciones, de esta forma lo único que lograrás es que los demás vean en ti sólo esa parte negativa tuya.


Saca lo mejor de ti: No te autodesprecies ni infravalores, piensa también que transmitimos lo que nosotros pensamos y sentimos sobre nosotros mismos.




¿Vale la pena continuar con el noviazgo?


Si te has enamorado de alguien, quiérelo por lo que es, no por lo que quieres que sea.
Aprende a ver sus cualidades y sus limitaciones. Como tú, tiene cosas buenas y malas.

Las 7 deficiencias de las citas amorosas


(Nota del editor: La palabra en inglés dating describe la costumbre norteamericana de salir con varios chicos o chicas con miras a encontrar el futuro cónyuge –o bien para divertirse. Cada región en la América Latina tiene su propia expresión para especificar esta práctica que ha descendido a la América Latina en los programas de TV y las películas. En Paraguay uno «está de festejo» o «está festejando». En Chile es el «pololeo». Este fascinante artículo, escrito por un norteamericano, ha observado las deficiencias y los peligros del sistema de dating o como el autor dice, «las citas amorosas a corto plazo» y nos quiere mandar una fuerte advertencia. En el futuro cercano el CB nos ofrecerá alternativas al sistema de citas a corto plazo.)

Cuando yo era niño, mi madre me enseñó dos reglas necesarias al ir de compras al mercado. La primera: nunca vayas cuando tengas hambre –todo te parecerá exquisito y por lo tanto gastarás más dinero de lo debido. Y la segunda regla: asegúrate de elegir un buen carrito donde poner los alimentos.

He podido dominar la primera regla, pero no he tenido mucho éxito con la segunda. Soy un experto en elegir carros oxidados que hacen demasiado ruido, o que las ruedas le chillan tanto que te hacen parar los pelos de punta.

De todos los carros malos que puedas escoger, el peor es el «descontrolado». Este tipo de carrito parece tener voluntad propia. Cuando deseas ir hacia adelante, el carrito insiste en virar a la izquierda y chocar con la exhibición de Coca Cola. El cliente que elija un «descontrolado» no puede estar en paz —la voluntad del cliente contra la voluntad del carrito.

¿Por qué les estoy hablando sobre los carritos en el supermercado cuando este artículo es sobre las citas amorosas y el noviazgo? Pues traigo a la memoria mi mala suerte con los carritos de compra, porque en
muchas ocasiones he tenido una lucha de voluntades similar en el noviazgo. No me refiero a conflictos con las chicas con quienes he salido. He luchado con todo el proceso como tal.

En base a mis experiencias y a lo que he estudiado en la Palabra de Dios, he llegado a la conclusión de que para el cristiano, las citas románticas son como el carrito descontrolado —un sistema de valores y actitudes que quieren ir en dirección diferente a la que Dios ha trazado para nosotros. Permíteme explicarte por qué.

El dominio propio no es suficiente

En cierta ocasión escuché a un pastor de jóvenes disertar sobre el tema del amor y el sexo. Contó una conmovedora historia sobre Eric y Jenny, dos jóvenes cristianos maduros que habían estado muy activos en su grupo juvenil unos años atrás. La relación entre Eric y Jenny había comenzado de manera muy inocente —ir al cine los viernes por la noche y caminatas en el parque. Pero a medida que pasó el tiempo, su relación física comenzó a acelerarse cada vez más, y terminaron durmiendo juntos. Poco tiempo después desanimados y heridos, decidieron romper con la relación.

El pastor que relataba la historia, se encontró con ellos unos años más tarde durante una reunión estudiantil. Jenny estaba casada y tenía un hijo; Eric estaba soltero. Sin embargo, ambos se acercaron al pastor por separado, y expresaron estar atravesando por un trauma emocional y luchando con sentimientos de culpa por los recuerdos del pasado.

Cuando el pastor terminó de contar la historia, no se escuchaba ni el más mínimo sonido. Todos se quedó esperábamos recibir algún tipo de solución. Todos conocíamos la realidad de la historia que acababa de relatar. Algunos habíamos cometido el mismo error o lo habíamos visto en las vidas de nuestros amigos. Todos estábamos deseando algo mejor, esperábamos escuchar del pastor lo que debíamos hacer, que nos diera una alternativa.

Pero esa tarde no nos ofreció otra alternativa Evidentemente él pensó que el único error que la pareja cometió fue ceder a la tentación, que deberían haber tenido dominio propio. Aunque el pastor nos alentó a considerar un resultado diferente —reservar el sexo para el matrimonio— en realidad no nos ofreció una práctica diferente.

¿Es esta la respuesta que necesitamos? ¿Comenzar en el mismo camino en el cual tantos otros han caído, con la esperanza de que en ese momento crítico, puedas desarrollar la habilidad de controlarte? Darles a los jóvenes este tipo de consejo es como darle a un individuo un carrito que está descontrolado, y enviarlo a una tienda llena de las más preciadas exhibiciones de cristal. ¿Podríamos esperar que la persona conducirá el carrito entre los pasillos, cuando realmente sabemos que siempre se sale del camino? Me parece poco realista.

Sin embargo, esto es exactamente lo que pretendemos en muchas de nuestras relaciones. El sistema americano de citas amorosas tiene problemas en su concepción. Es posible que las intenciones de Eric y Jenny fueran buenas, pero fundamentaron su relación de acuerdo a las actitudes y patrones poco saludables respecto al romance que se encuentran en nuestra cultura Lamentablemente continúan pagando las consecuencias aún cuando son adultos.

Los siguientes siete hábitos de las citas que no son saludables representan algunos de los desvíos repentinos que a menudo ocurren en los noviazgos. Quizá te puedas identificar con uno o dos de estos hábitos. 
 

1. El noviazgo te lleva a la intimidad, pero no necesariamente al compromiso.

Jazmín era una estudiante de tercer año de la escuela secundaria. Su novio Tomás, era estudiante de cuarto año. Él representaba todo lo que Jazmín jamás deseó en un chico, y por espacio de ocho meses eran casi inseparables. Pero dos meses antes que Tomás se fuera a la universidad, le dio a Jazmín la repentina noticia de que ya no quería ser su novio.

Me contó Jazmín: —Terminar con Tomás, fue fue la cosa más difícil que jamás me había sucedido. A pesar de que en su relación física nunca hicieron nada aparte de besarse, Jazmín le había entregado su corazón a Tomás por completo. Él había disfrutado de la intimidad dentro de la relación mientras sus necesidades fueron atendidas, pero cuando llegó el momento de comenzar una nueva etapa en su vida, entonces rechazó a Jazmín.

¿Te suena familiar esta historia? Quizá has escuchado una historia similar de algún amigo, o tal vez la experiencia haya sido personal. Al igual que muchos noviazgos, Jazmín y Tomás, participaron de su intimidad sin haber pensado en el compromiso, o de qué manera ambos serían afectados al terminar la relación.

Le podríamos echar la culpa a Tomás por ser tan descarado, pero debemos primero hacernos una pregunta: ¿cuál es la verdadera intención detrás de la mayoría de los noviazgos modernos? A menudo estas relaciones alientan la intimidad la intimidad por sí misma, dos personas se unen sin la más mínima intención de establecer un compromiso a largo plazo.

Profundizar la intimidad sin profundizar el nivel de compromiso es muy peligroso. Muchas personas que experimentan profundo dolor al exponerse y hacerse vulnerables emocional y físicamente, sólo para ser abandonados por otros que dicen no estar preparados para establecer un compromiso más serio y formal.

La intimidad es una experiencia hermosa la cual Dios desea que disfrutemos. Pero Dios quiso que la intimidad sea el resultado de un compromiso basado en el amor. Quizá pienses que la intimidad entre un hombre y una mujer no es nada más que la decoración de un pastel de una relación que se dirige hacia el matrimonio. Si consideramos la intimidad desde este punto de vista, entonces la gran mayoría de los noviazgos modernos son pura decoración. Por lo general carecen de propósito o de un destino definido. En la mayoría de los casos, especialmente entre los adolescentes, el relación es a corto plazo y satisface las necesidades del momento. Las personas salen juntas porque anhelan disfrutar de los beneficios emocionales y aun físicos de la intimidad, sin la responsabilidad de un verdadero compromiso.

Es importante reconocer que este tipo de noviazgo no siempre ha existido. Veo las citas y el noviazgo a corto plazo, como el producto de la cultura americana la cual es motivada por todo lo que es entretenimiento y donde todo es desechable. Años antes de que la revistas populares comenzaran a ofrecerles a los adolescentes consejos sobre el noviazgo, las cosas eran completamente diferentes.

A principios del presente siglo veinte, un chico y una chica se involucraban románticamente sólo si estaban planeando casarse. Si un joven visitaba con frecuencia la casa de una joven, los familiares y amigos suponían que su intención era proponer matrimonio. Sin embargo, los cambios de actitud en la cultura trajeron cambios radicales. Las nuevas reglas dieron a las personas la oportunidad de darle rienda suelta a todas las emociones del amor romántico, sin la más mínima intención de casarse. El amor y el romance llegaron a convertirse en cosas que la gente podía disfrutar sólo por su valor recreativo.

Para los cristianos, este desvío brusco y negativo es la raíz de los problemas en el noviazgo. La intimidad sin compromiso despierta los deseos —emocionales y físicos— que en la pareja, ninguno de los dos pueden suplir correctamente. En 1 Tesalonicenses 4:6, la Biblia se refiere a esto como «defraudar» o engañar a alguien al elevar las expectativas de lo que puede ser, y no cumplir con lo prometido. 


2. El noviazgo a corto plazo tiende a pasar por alto la etapa de la amistad.

Javier conoció a Lily en un retiro de la iglesia. Lily era una chica amigable, y gozaba de la reputación de tomar su relación con Dios muy en serio. Javier y Lily entablaron una conversación durante un juego de voleibol, y se estableció una amistosa relación. Javier no estaba interesado en una relación profunda, pero sí deseaba conocer mejor a Lily. Dos días después del retiro, la llamó y le preguntó si le gustaría ir al cine el próximo fin de semana, y aceptó.

Javier, ¿hizo lo correcto? Pues, en términos de conseguir una cita con una chica más, hizo lo necesario, pero si en realidad su intención era conocer mejor a Lily, más que seguro fracasó. Salir en pareja generalmente promueve pasar por alto lo que puede ser una amistad, para involucrarse en el romance demasiado pronto.

¿Has oído a alguien decir lo siguiente acerca de la posibilidad de salir con un viajo amigo?

—Él me invitó a salir, pero tengo miedo que si comenzáramos a salir en serio, arruinaría nuestra amistad.

En realidad, las personas que hacen declaraciones como esta, conscientemente o no, reconocen que las citas alientan las ilusiones románticas y desalientan la formación de una verdadera amistad. En una verdadera amistad no te sientes presionado al saber que te gusta la otra persona, o que tú le gustas a ella. Al estar con un amigo te sientes libre de ser tú mismo, y de participar en actividades juntos, sin pasar horas frente al espejo procurando verte perfecta.

El autor C.S. Lewis describe la amistad como dos personas que caminan una al lado de la otra y se dirigen hacia una meta común. Lo que los une son los intereses que tiene en común. Javier pasó por alto esta etapa de amistad, al invitar a Lily que compartiera con él una cita típica y poco prudente, porque llevarla al cine y luego a cenar enfatizaba su relación como pareja.

En una cita, la atracción romántica es a menudo la piedra angular de la relación. La premisa que se establece al salir en una cita es: Me atraes, por lo tanto vamos a conocernos. Si después de desarrollar una amistad, se desarrolla una atracción romántica, pues eso es beneficio adicional.

La intimidad sin compromiso es un agravio. Una relación fundamentada sólo en la atracción física y sobre sentimientos románticos, va a durar tanto como duren los sentimientos.


3. En la citas a menudo se confunde la relación física por amor.
La intención de David y Ana nunca fue la de involucrarse románticamente en su primera cita. David no tenía «sólo una cosa en mente», y Ana no «esa ese clase de chica». Simplemente ocurrió lo que ocurrió. Habían ido juntos a un concierto, y luego se fueron a casa de Ana a ver un video. Durante la película, Ana hizo un chiste sobre los intentos de David de bailar durante el concierto. Él comenzó a hacerle cosquillas. La lucha juguetona entre ambos de pronto cesó, al hallarse mirándose a los ojos, mientras David se inclinada sobre ella en el piso de la sala. De besaron. Era como algo que habían visto en las películas. Se sentían tan bien.

Pudo haberse sentido bien, pero la prematura introducción del contacto físico a su relación añadió confusión. David y Ana en realidad no se conocían bien, pero de repente se sentían muy cerca el uno del otro. Al progresar su relación, mantenerse objetivo se hizo cada vez más difícil. Cada vez que intentaban evaluar los valores sobre los cuales descansaba su relación, inmediatamente venía a sus mentes la intimidad y la pasión presente en su relación física. «Es obvio que nos amamos», pensaba Ana. ¿Pero en verdad se amaban? Sólo porque dos labios se han tocado, no quiere decir que los corazones se han unido, y dos cuerpos que se atraen mutuamente no significa que dos individuos pueden convivir como pareja. Una relación física no es lo mismo que el amor.

Cuando consideramos que en nuestra cultura el «amor» y el «sexo» se consideran intercambiables, no nos debe sorprender la mayoría de los noviazgos modernos confunden la atracción y la intimidad sexual con el verdadero amor. Tristemente, muchos creyentes tienen este tipo de vínculos que refleja esta falsa manera de pensar.

Al examinar el progreso de la mayoría de las relaciones, podemos ver con claridad cómo es que la práctica de las citas y el noviazgo alientan esta sustitución. En primer lugar, como ya hemos dicho, este tipo de unión no siempre involucra un compromiso de por vida, por esta razón, muchas comienzan por la atracción física. La actitud fundamental es que los valores principales de una persona provienen de su apariencia física y su comportamiento durante la cita. Aun antes del primer beso, el aspecto físico y sensual ya ha tomado prioridad sobre la relación.

Segundo, a menudo la relación se dirige desenfrenadamente hacia la intimidad artificial. Debido a que este tipo de relación no requiere compromiso, las dos personas involucradas permiten que las necesidades y las pasiones del momento se vuelvan centrales. La pareja no se considera como posibles compañeros de por vida, o tampoco toman en cuenta las responsabilidades de un matrimonio. En vez de esto, se concentran en las demandas del momento, y es con este tipo de mentalidad que la relación física de la pareja puede fácilmente convertirse en el centro de atención.

Si un chico y una chica pasan por alto la etapa de la amistad, a menudo la lujuria se convierte en el interés que los une. Como resultado, la pareja juzga la seriedad de su relación basado en el nivel de la relación física. Dos personas que salen juntas anhelan sentir que son especial el uno para el otro, y pueden expresar esto concretamente a través de la intimidad física. Comienzan a distinguir su relación especial por medio de darse las manos, besarse y todo lo que le sigue. Es por esta razón que la mayoría de las personas creen que salir con alguien implica cierto nivel de participación física.

Centralizándose en el aspecto físico dentro de este tipo de vínculos, es simplemente pecado. Dios demanda pureza sexual, y lo hace por nuestro bien. Involucrarse con otra persona físicamente puede distorsionar la perspectiva que dos individuos deben tener el uno del otro y llevarlos a tomar decisiones poco sabias Dios también sabe que inevitablemente llevaremos con nosotros al matrimonio los recuerdos de las relaciones físicas pasadas. Él no desea que vivamos vidas llenas de culpa y remordimiento.

Relacionarse físicamente puede lograr que dos individuos se sientan muy cercanos el uno al otro. Pero, si muchas parejas evaluaran el enfoque en su relación, es probable que descubrirían que lo único que tienen en común es lo físico.


4. A menudo las citas aíslan a la pareja de otras relaciones vitales.
Durante el tiempo que Gabriel y Marta estuvieron saliendo, no tenían necesidad de nadie más. Gabriel no tuvo que pensarlo dos veces para dejar el estudio bíblico los miércoles por la noche, ya que esto significaba pasar más tiempo junto a Marta.

A Marta, por su lado, ni se le ocurría pensar en lo poco que hablaba con su hermana menor y con su mamá ahora que estaba saliendo con Gabriel. Tampoco se daba cuenta de que cuando hablaba con ellas, todas sus oraciones comenzaban con «Gabriel esto....» y «Gabriel dijo tal cosa....» Sin querer, ambos se habían desconectado de toda relación significativa.

Una cita amorosa, por definición propia, tiene que ver con dos personas que están centradas la una en la otra. Lamentablemente, en la mayoría de los casos el resto del mundo se desvanece en el fondo oscuro. Si en alguna ocasión te has sentido como un tercero que no pertenece al grupo, al salir con dos amigos que están de novios, sabes muy bien que lo que digo es cierto.

Cuando permitimos que una relación opaque todas las otras, hemos perdido toda perspectiva. Proverbios 15:22 dice: «Los pensamientos son frustrados donde no hay consejo; mas en la multitud de consejeros se afirman». Si las decisiones que tomamos respecto a la vida, están fundamentadas sólo en la influencia de una sola relación, es muy probable que nuestras decisiones sean deficientes.

Debido a que las citas amorosas tienen se centran en los planes de la pareja; los asuntos de mayor importancia relativos al matrimonio, la familia y la fe probablemente están en peligro.

En su libro titulado Pasión y pureza (Passion and Purity), Elizabeth Elliot afirma: «A menos que un hombre esté completamente preparado para pedirle a una mujer que sea su esposa, ¿qué derecho tiene él de reclamar su atención en forma exclusiva? A menos que a ella le hallan pedido casarse ¿por qué razón una mujer sensata le ha de prometer a un hombre toda su atención?» ¿Cuántas personas son las que, al terminar con una relación romántica, se dan cuenta de que sus lazos de amistad con otras personas han sufrido daños?

Cuando Gabriel y Marta decidieron terminar con su relación, se sorprendieron al encontrar que sus lazos de amistad con otros amigos estaban en tan mal estado. Ninguno de ellos había invertido tiempo o esfuerzo en mantener sus amistades, mientras se concentraban en su relación amorosa.

Toda la atención que a menudo se espera en las relaciones amorosas, posee la habilidad de robarle a la gente la pasión por servir en la iglesia y de aislarlos de aquellos amigos quienes más los aman, de los miembros de su familia que son quienes los conocen mejor que nadie, y más triste aun, de Dios mismo, cuya voluntad es más importante que cualquier interés romántico.


5. Las citas, en muchos de los casos, distraen a los jóvenes adultos de su responsabilidad principal que es prepararse para el futuro.

Una de las tendencias más tristes causadas por las citas amorosas es la manera en que los jóvenes se distraen y no desarrollan las habilidades y destrezas que Dios les ha dado. En lugar de capacitarse con el carácter, la educación y la experiencia necesaria para tener éxito en la vida, son muchos los que permiten ser consumidos por las necesidades que se enfatizan en las citas.

Cristóbal y Estefanía comenzaron a salir juntos cuando ambos tenían quince años. Nunca se involucraron físicamente, y cuando terminaron la dos años más tarde, el rompimiento fue amistoso. Entonces ¿cuál fue el daño hecho? En cierto sentido ninguno, ya que ninguno de los dos se involucró en problemas. Pero podemos comenzar a ver algunos problemas al examinar lo que ellos pudieron haber hecho, si no hubiesen estado involucrados en una relación. Mantener una relación requiere bastante tiempo y energía. Cristóbal y Estefanía pasaron incontables horas hablando, escribiendo, pensando y a menudo preocupándose por su relación. La energía que invirtieron fue robaba de otros intereses. En cuanto a Cristóbal se refiere, la relación le robaba el entusiasmo por su pasatiempo favorito que era la programación de computadoras, y su participación en el grupo musical de su iglesia. Y aunque Estefanía no culpaba a Cristóbal, ella sí rechazó varias oportunidades de ir en grupos misioneros a corto plazo, porque no quería separarse de él. Su relación les robó el tiempo que ambos pudieron estar utilizando para desarrollar destrezas y explorar nuevas oportunidades.


6. El noviazgo y la citas pueden resultar en desacuerdo con el regalo de Dios
de la soltería.

Dios nos da la soltería, una etapa en nuestras vidas, inigualable en oportunidades sin fronteras para poder crecer, aprender y servir, y sin embargo, lo consideramos como la oportunidad para estar entretenidos en el juego de encontrar y conservar novios y novias. Pero lo realmente hermoso de estar soltero no lo encontramos en correr tras el romance con todas las personas que nos sea posible; sino que lo hallamos al usar nuestra libertad para servir a Dios con total entrega.

La citas y el noviazgo a corto plazo producen insatisfacción simplemente porque alientan el mal uso de esta libertad. Dios ha colocado en la mayoría de los hombres y de las mujeres el deseo de casarse. Y a pesar de que no pecamos al pensar en el matrimonio, sí somos culpables de la mala mayordomía de nuestra soltería. Podemos ser hallados culpables al permitir que el deseo por algo que Dios obviamente no quiere aún para nosotros, nos robe la habilidad de gozar y apreciar lo que Él ya nos ha dado. Las citas representan el papel de fomentar esta insatisfacción, porque provee a los solteros la suficiente intimidad como para dejarlos deseando poder tener más. En lugar de disfrutar de las cualidades únicas de la soltería, el noviazgo a corto plazo y las citas enfatizan aquello que los jóvenes aún no tienen.


7. Las citas crean un ambiente artificial para la evaluación del carácter
de la otra persona.

Los jóvenes que sinceramente desean descubrir si alguien está apto para el matrimonio, deben comprender que la manera en que generalmente se llevan a cabo las citas son un impedimento para este proceso. Este tipo de salidas crean un ambiente artificial en el cual dos personas se han de conocer y como resultado, podrán fácilmente proyectar una imagen igualmente artificial.

Las citas crean un ambiente artificial en el cual no es necesario que la persona manifieste claramente sus características positivas y negativas. Durante una cita, cualquier individuo puede cautivar el corazón de la persona con quien ha salido. Ser encantador en una cita nada dice sobre su carácter o su habilidad para llegar a ser un buen esposo o esposa.

Parte de la razón por la cual las citas son divertidas, es porque nos provee de un descanso de lo que es la vida real. Pero dos personas que estén considerando seriamente la posibilidad de casarse, necesitan estar seguros de no relacionarse sólo con el aspecto divertido y romántico del noviazgo. Su prioridad no debe ser alejarse de la vida real; ¡van a necesitar una fuerte dosis de realidad objetiva! Necesitan conocerse el uno al otro en el ambiente real compuesto por amigos y familiares.

Ambos necesitan verse sirviendo y trabajando. ¿Cómo se relaciona él con las personas que lo conocen mejor? ¿Cómo reacciona ella cuando las cosas no funcionan a la perfección? Al considerar  quién será nuestro futuro compañero, necesitamos encontrarle respuesta a este tipo de preguntas, que no serán contestadas durante ni por medio de las citas.

Los viejos hábitos no mueren con facilidad
Los siete hábitos de las citas amorosas que no son saludables revelan que no podemos arreglar muchos de los problemas que se nos presentan en las citas y en los noviazgos a corto plazo, con reorganizar el sistema. Yo creo que en las salidas existen tendencias peligrosas, las cuales no desaparecerán sólo por el hecho de que un cristiano es quien la maneje. También aquellos cristianos que pueden evitar los abismos del sexo premarital y los rompimientos traumáticos, con frecuencia consumen mucha energía luchando contra la tentación.


Pienso que por demasiado tiempo nos hemos enfrentado al tema de las relaciones usando la mentalidad y los valores del mundo. No perdamos más tiempo luchando contra el carrito descontrolado. Es hora de adoptar una nueva actitud y una nueva práctica.


Por Joshua Harris

Etapas del noviazgo


El noviazgo se desarrolla a través de siete etapas. Cada una tiene su función y propósito al establecer la base para la relación. Si se abrevia o elimina cualquier etapa, se produce un vacío de desarrollo en la relación y ello acarreará problemas.

Etapa 1: Amistad

Durante la amistad cada uno trata de conocer al otro mientras participa de actividades no románticas, sociales, recreativas, espirituales e intelectuales. La mayoría de dichas actividades son de orientación de grupo, opuestas a las orientadas hacia la pareja. Esta etapa es más informal y menos emotiva que las etapas finales del noviazgo, pues no existen matices románticos o sexuales.
La amistad es menos tensionante que el noviazgo, porque la amistad no es noviazgo y no hay necesidad de representar papeles. Con frecuencia los amigos son más honestos entre sí que los novios y esto es posible porque los amigos llegan a ser emotivamente más profundos que los novios.
Llegar a ser amigos antes de involucrarse románticamente tiene mucho sentido. Si tú te enamoras demasiado rápido y la relación no funciona, muy difícilmente volverás a ser amigo otra vez. Si tú te tomas el tiempo para conocer a alguien a nivel de amistad primero y dejas que el amor crezca lenta y gradualmente, estarás más próximo a tener un amigo o amiga para toda la vida sea que te cases o no con esa persona. Más aún, los idilios que brillan instantáneamente, habitualmente se consumen así de rápido. Y es muy posible que seas juzgado o juzgada por cualidades superficiales como tu apariencia o tu estructura física antes que por tu carácter.
Es más difícil mantener una buena amistad que ser novios. Lo más fácil de hacer cuando encuentras a alguien que te resulta atractivo o atractiva es subir a altas revoluciones dándole todo lo que tiene para disparar. Es infinitamente más difícil sacar el pie del acelerador y moverse lentamente cuando no hay curvas, desvíos o rutas cerradas a la vista. Pero eligiendo ir rápido la ruta fácil raramente desarrolla una relación duradera debido a que cuando surgen los conflictos la tendencia es tomar la salida más fácil, que es salirse de la ruta.

Etapa 2: Citas casuales

Dos amigos se separan del grupo para compartir actividades que ya saben que disfrutan juntos. Como el grado de integración emocional entre ellos es bajo, ambos tienen libertad de salir con otros. No se consideran a sí mismos enamorados. Los momentos placenteros son compartidos junto con una amistad que puede prometer algo para el futuro.
Una pareja debería mantenerse en la amistad y la cita incidental por seis o doce meses. Este es el tiempo que se toman para conocer sus gustos, lo que no les agrada, el origen de los hábitos y conductas. Si lo que ellos aprendieron en este ritmo sin apuro se corresponde con lo que están buscando podrán entrar lentamente dentro de la tercera etapa. Es posible mantener la amistad por meses y hasta años sin estar románticamente involucrados.

Etapa 3: Relación especial

Esta es una etapa intermedia. Hay un creciente afecto entre los componentes de la pareja, pero todavía no han alcanzado e] grado de dedicación que requiere una relación más firme. Están dedicando más tiempo juntos pero no están participando aún de una relación más afianzada.

Etapa 4: Relación firme

En esta etapa hay un entendimiento entre ambos por el que no saldrán con otros. Cada uno ve al otro más a menudo que en la relación incidental o casual. Por primera vez tienen lugar las palabras dedicación y exclusivo. La relación más sostenida provee una oportunidad de observarse el uno al otro con más cuidado aunque sin compromiso de matrimonio. Esta etapa prueba también la relación con mucho más cuidado. Revela si las dos personas involucradas son capaces de mantenerse dedicadas a la misma relación, un hecho vital que debe conocerse antes de considerar el matrimonio.
En esta etapa los componentes de una pareja pueden pensar que están enamorados cuando todavía pueden no tener esa certeza. Pero existe la oportunidad para ellos de desarrollar confianza y seguridad en una persona del sexo opuesto sobre un período extenso de tiempo. Durante esta etapa pueden observarse muchos rasgos de la personalidad: sentido del humor, capacidad de escuchar, modales, espiritualidad y madurez, manejo de diferentes opiniones y habilidad para comunicarse.
La relación estable ofrece un serio período de prueba durante el cual una pareja puede tomar decisiones inteligentes sobre su compatibilidad. Esto también implica un aumento de los sentimientos de amor mientras la pareja dedica más tiempo a estar a solas. Las urgencias sexuales pueden explotar latiendo a un alto nivel continuamente. La sexualidad ahora podrá confundir las emociones y complicar el proceso de separar la infatuación del amor real. Una relación afianzada convoca al renunciamiento, la paciencia y la disciplina, rasgos que toman un largo trecho en la construcción de una relación duradera. Esto forma un puente natural para el compromiso o la instancia previa al mismo.

Etapa 5: Precompromiso

El precompromiso es la etapa en la cual una pareja comienza a discutir la posibilidad de casarse. Hablan de casarse "algún día". Algún día: cuando terminemos de estudiar, cuando consiga un mejor puesto, cuando lo podamos pagar, cuando las circunstancias sean favorables o lo permitan. Todas las conversaciones son tentativas, pero la pareja está más segura de que están hechos el uno para el otro. Su comprensión es privada y personal en lugar de ser terminal o dependiente.
Durante esta etapa una pareja puede echar una mirada en profundidad a sus estilos de vida o personalidades, para saber si son lo suficientemente compatibles como para casarse. Mucho de lo que se acostumbraba discutir únicamente durante el compromiso formal se abre aquí para ser escudriñado. Esa manera de encarar el asunto torna el compromiso más significativo, así como reduce el número de compromisos quebrantados o rotos.

Etapa 6: Compromiso formal

El compromiso formal sigue al del "algún día" de la etapa previa. Este trae un profundo sentido de dedicación y pertenencia que no había en el precompromiso. Hay unas cuantas cosas que separan el compromiso formal del precompromiso. Un compromiso formal sirve como anuncio público a la familia y los amigos que una pareja tiene la intención de casarse. Ello ofrece una oportunidad de ajustarse al hecho de que se formará pronto una nueva familia, y un nuevo miembro se unirá a la familia grande. El anuncio público también refuerza la dedicación. Cuanto más gente sabe del compromiso, tanto más seguro es que la pareja siga junta hasta el casamiento, al punto de que un compromiso secreto no es un verdadero compromiso.
Segundo, el futuro consorte presenta a su futura esposa un regalo que solemniza la celebración del compromiso. Este regalo es un símbolo del cometido del uno para el otro y afirma la dedicación mutua de la pareja.
Tercero, queda establecida una fecha de casamiento y se inician los planes para festejar los esponsales. Este es un compromiso de matrimonio. Por lo tanto, se deben trazar los planes para una boda. Un compromiso sin fecha de casamiento en perspectiva destruye el valor del compromiso.
Durante el compromiso, las expresiones de afecto se vuelven más intensas porque están en la transición entre el galanteo y el matrimonio. Debido a la urgencia de dar cumplimiento al deseo natural por una intimidad sin restricciones, los compromisos de una duración limitada de hasta seis o nueve meses resultan ideales. Si una pareja ha dedicado dos años tratando de conocerse mutuamente antes del compromiso, un período breve de compromiso es suficiente.
Esta es la última oportunidad de observar al futuro socio antes de amarrarse el uno al otro para toda la vida. Este es el momento de sacar a luz cualquier diferencia sin resolver o revelar cualquier secreto escondido, revisando y volviendo a revisar cada evaluación.
Un compromiso no es un contrato sellado para siempre que fija el destino de una pareja. Es posible que una pareja pueda decidir no casarse después de todo. Este es un fenómeno muy duro y poco comentado. Del 40 al 50 por ciento de los compromisos se rompen. A pesar de lo difícil que resulta ser, todavía un compromiso roto es mejor que un matrimonio roto.
La tarea más importante a ser lograda durante el compromiso no es planear la boda, sino el apoyo y asesoramiento prematrimonial con un pastor calificado o un profesional especializado. Cada pareja debería tener un mínimo de seis sesiones de ese tipo antes de casarse. 

Etapa 7: Matrimonio

El matrimonio se diferencia de las etapas anteriores en que es la última y se vincula con los procedimientos legales y los juzgados necesarios para disolver la relación por medio del divorcio. Tiene que ser la continuación de la fase romántica de cortejo, caracterizada por afectividad, respeto, cortesía y diversión. Todo junto.


Desafortunadamente, las parejas frecuentemente atraviesan estas etapas fuera de secuencia. Tan ansiosas están por encontrar el amor, que saltean los preliminares y se zambullen en el romance. Pero todo el componente romántico no produce necesariamente amor duradero si no se ha establecido primero una amistad duradera.

La mayoría de las parejas tiene la tendencia a actuar con prisa y casarse demasiado rápidamente. Toda pareja debe salir junta por dos años antes del compromiso. Idealmente, deberá dedicarse un año para la primera, segunda y tercera etapas, a fin de que lenta y cuidadosamente se nutra primero la amistad.
Para ganar el amor y el respeto de su compañero o compañera, muchos muestran sólo su lado mejor y tratan de ocultar sus faltas y errores. Creen que si la otra persona se entera de sus equivocaciones y fallas o idiosincracia serán menos amados. De manera que juegan un papel y actúan por un tiempo como si esas faltas no fueran parte de sí mismos, dejando ver a sus amados sólo lo mejor de sí. Tal comportamiento no es nada más que una máscara.
Pero no muchos pueden enmascarar sus tendencias negativas por todo un año con éxito. Sólo muy ocasionalmente tal juego llega más allá. Por lo tanto, cuando una pareja se precipita al casamiento, sus componentes no se permiten tomar el tiempo suficiente para que esa máscara se caiga. Están casándose con alguien que es virtualmente un extranjero, alguien que podrá volverse muy extraño, mucho más de lo que alguna vez hubieran deseado saber. La rápida aceleración de las relaciones es tan excitante que los sentimientos románticos se mantienen vivos aún cuando se están marchitando. Mientras la euforia se intensifica, la emoción de ser una pareja y hacer cosas agradables juntos no les permite ver la realidad. Casándose apresuradamente sin tomar suficiente tiempo de conocer a la otra persona, es saltar dentro de una relación basada en suposiciones; suposiciones que pueden asombrar a los componentes del matrimonio. Ciertos investigadores de la Universidad del Estado de Kansas encontraron "una fuerte correlación...entre extensión de tiempo dedicado a salir por parte de los esposos actuales y su actual satisfacción matrimonial". Los investigadores notaron que "los matrimonios que se habían estado citando por más de dos años antes del casamiento alcanzaron un nivel consistentemente alto en la satisfacción matrimonial, mientras que las parejas que se habían estado citando por períodos más breves, alcanzaron un nivel en un amplio espectro de muy alto a muy bajo".
Guillermo y Nina podrían haber salvado su matrimonio si su noviazgo hubiera incluido este esquema de los dos años. Nada llama más rápido mi atención que escuchar a una pareja hablar del matrimonio, pero que no ha salido por suficiente tiempo antes del casamiento. Están por prometerse "hasta que la muerte nos separe" y desestiman seriamente la necesidad de una fuerte relación y capacidad de comunicación necesarias para afrontar las crisis financieras, tiempos de enfermedad, y malos entendidos.
La regla de los dos años se aplica también a los que ya han estado casados previamente. Los que se vuelven a casar pueden sufrir algunos de los más grandes fiascos, pues por considerarse "experimentados" creen que pueden ahorrarse todas "esas cosas de chicos". "Después de todo", declaran, "nosotros no somos adolescentes".
Cada pareja, sin importar su edad, circunstancias o experiencia, debe tomar dos años completos para evaluar su preparación para el matrimonio. Cuando lo hacen tienen una significativa posibilidad de hacer una buena elección. El consejo más importante que doy a las parejas puede resumirse en dos palabras: "¡Tómense tiempo!"

 
Powered by Blogger